Escuela Positiva

Tiene sus orígenes en el siglo XIX, su creador fue Ezequiel Cesare Lombroso (1835-1909), quien es considera por muchos el padre de la Criminología.
Lombroso considera que las causas de la criminalidad están relacionadas con la forma, causas físicas y biológicas.




Se defiende la idea de que el hombre es empujado a la conducta criminal por características innatas. En este momento, el objeto de estudio pasa a ser el criminal y cómo la sociedad se defiende de él, relegándolo o eliminándolo.
Lombroso llega a calificar a los delincuentes en 6 tipos:

Delincuente nato: es aquel que presenta toda una serie de anomalías, estigmas de origen atávico o degenerativo. producto de la regresión a etapas primitivas de la humanidad. 

Delincuente loco moral: es un idiota moral que no puede elevarse a comprender el sentimiento moral, son indiferentes afectivos, y cuando entran en colisión se transforma en odio, venganza, ferocidad, destacan por: corpulencia física, astucia. Suele ser delincuente desde la infancia o la pubertad. 

Delincuente epiléptico: Es un delincuente violento y agresivo, cometen delitos gravísimos sin experimentar ningún tipo de remordimiento.

Delincuente loco: Distingue entre delincuente loco alienado, delincuente loco alcohólico y delincuente loco histérico.
Delincuente ocasional: Es aquel que se siente atraído por el delito. 

Delincuente pasional: Es aquel que comete el delito teniendo como substrato la dolencia de alguna pasión.

La escuela positiva busca la rehabilitación del criminal e investiga las causas del delito.

Referencia Bibliográfica:

Contreras, K. (24 de Febrero de 2019). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/marielcontreras7/la-escuela-positivista-criminologa

Yanez, D. (23 de Febrero de 2019). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/historia-criminologia/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Escuela Moral o Cartográfica

Principales escuelas criminológicas del siglo XX

Escuela Ecléctica