Principales escuelas criminológicas del siglo XX
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4hRuLuRNqIrGagzHCFKP0BXbvx8Q6GPCmt5hXlfDoVxxlVYtg7eyUY3hyOuuzPLYZxzb6k9YQrifeRq6kumk-cx2yRx6H9Ggn2QzabysHGxtpk-kUYYhd7sJfCIwQB8ChyN8WyPmao02u/s1600/CLifford.jpg)
En el siglo XX se empieza a ampliar el campo de la actividad criminológica en distintos países empezando a incluir la criminalística que se encarga de determinar cómo se ha cometido un delito o la penología la cual se encarga de la ejecución y aplicación de las penas. A principios del siglo XX surge en Estados Unidos la escuela de Chicago integrada por Robert Park, Ernestes Burguess y otros sociólogos. La Escuela nace en un momento en el cual la ciudad de Chicago tiene bastantes problemas, ligados a la delincuencia y otras graves dificultades, en una urbe en crecimiento continuo, con guetos y con los ingredientes característicos de una ciudad industrial de la época, pobreza, marginación, suicidio, alcoholismo, prostitución y criminalidad. Con este coctel encima de la mesa, la escuela pretendía dar un análisis y diagnóstico fiable sobre los problemas sociales de la ciudad (el medio ambiente en donde progresa el individuo), su desarrollo como ecosistema y la morfología del crimi...